¿Qué es la desnutrición y qué consecuencias puede tener?
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi50jI-atmfwmTmDjfZGXeEY_FbWsoQV-0sPAEdKBRMSB-4Bwqz_vILnFw9UPSMuYAscPVVyECcnZ2w2gqoW4Ad6SVAon6ApsrP-0c-Qew2vVE-quA5-AFTuIazFWVYfybqGkMHEogEVY8/w400-h300/desnutricion.2jpg.jpg)
Emaciación. Se produce cuando el peso es insuficiente respecto a la talla de la persona. La pérdida de peso puede ser reciente y grave, y puede deberse a que el individuo no haya comido lo suficiente, o a que padezca una enfermedad que le produzca síntomas como diarrea.
Retraso en el crecimiento. La desnutrición crónica en un niño puede tener consecuencias irreversibles en su desarrollo físico y mental.
Insuficiencia ponderal. La sufren los niños que pesan menos de lo que corresponde a su edad. Un niño que padece insuficiencia ponderal puede tener emaciación o retraso en el crecimiento.
Las causas de las desnutrición son tres: una alimentación insuficiente, una atención inadecuada y las enfermedades. Y estas causas suelen ser consecuencia de la pobreza y la desigualdad.
¿Qué síntomas tiene un niño desnutrido?
- Un niño desnutrido puede ser detectado por esta serie de síntomas:
- Cansancio.
- Falta de interés por los juegos.
- Irritabilidad y llanto excesivo.
- Déficit de atención.
- Piel seca.
- Pérdida de pelo.
- Falta de fuerza y disminución de la masa muscular.
- Abdomen y piernas hinchadas.
¿Cómo se detecta la desnutrición?
La desnutrición en los niños se puede detectar, además de por los síntomas que hemos detallado en el apartado anterior, por la realización de una serie de pruebas:
Medición de peso y altura para comparar con la altura y peso medio en niños de la misma edad.
Medición del diámetro superior del brazo.
Análisis de sangre, de heces y de orina. Se utilizan para controlar los parásitos, los niveles de proteínas y de glucosa, y la existencia de alguna enfermedad infecciosa.
Detectar a un niño desnutrido es fundamental para darle un tratamiento y evitar que surjan complicaciones que puedan agravar su salud.