ESTRATEGIA DE CERO A SIEMPRE
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEioC1grhPXhe_xsNCFcSSMOb9Al_gmHI24EYVNBkIsIdS9jtdhBZxwiixs38pRggkvtmrjKQP0jqg80IRkBcpcv2WVhVIW34AnPCO8mCD_-18G76yTCIPkeN2S0ljNKze9U4J2EasDLeQk/s400/IMG_20171003_143202.jpg)
Con la Estrategia de Cero a Siempre se brinda bienestar y atención a la población infantil en condición de vulnerabilidad o desplazamiento para que se beneficie de los programas de entorno institucional y entorno familiar sin ningún costo.
Un total de 230 cupos para la Atención Integral de Primera Infancia, estrategia de Cero a Siempre, dispuso el Ministerio de Educación Nacional para el municipio de Arauca, con el fin de que niños y niñas en condición de vulnerabilidad o desplazamiento, se beneficien de los programas de entorno institucional y entorno familiar.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjvO-Xteh3sJhoiKSW1jl2PGCWnJSY3bH88ID06HEPxcU8p5fdQvVEJBqU1A96CYtrtovYjs91Ku5kMb__BfN9_MKw7rPhXRaCEQPl_xJBBq4v_aN_qMTsKH33oE8LEyhUoLt8r4Nqfbs0/s400/de+cero+a+siempre.jpg)
Para Paola Torres, coordinadora técnica del Programa de Atención a la Primera Infancia, estrategia de Cero a Siempre, en Arauca capital se ofrecen dos modalidades de atención dirigidas a niños y niñas que se encuentren en el rango de un año y 8 meses en adelante y próximos a cumplir sus 5 años, y niños y niñas de 0 a 5 años, madres gestantes y lactantes, que tengan un porcentaje bajo en la calificación del Sisben y que no hayan recibido atención en ningún programa destinado a la atención de la primera infancia.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgBhr-LPgLCfXRD6KeLSORNZ-c7WhTwGe_0H7yLx-EySL8KHM1X_pRpU5QLb_MMuWh9ZAnXJs0gTw6J7aUk18OIaizOXZj-Mc3hUWa2G7rYRgi3wXIg3KCrlKNaWn0FAfOFdkZHDYR6vWI/s400/20170918_094847.jpg)
Las acciones y actividades dirigidas a promover el desarrollo integral de la primera infancia en estas modalidades han de llevarse a cabo de acuerdo con las particularidades personales, culturales y sociales de los niños y las niñas y de sus familias, así como en concordancia con las características de sus contextos.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEitnsdpOBmJF77PlrndXvCInoIQPiGtzjUFHtev4en8M1CeWBt7sjZdCrGUN7exe23zvdei7xYxgwjqWClw3jsP1bhyphenhyphenHuRewVf5K8nBMdGf_8f6_EOBmWngnbDn2iTGlNkzg-5_7XBMOZ0/s400/20171004_160117.jpg)
Tras definir las modalidades de atención en educación en el marco de la política pública de atención integral a la primera infancia, fue necesario organizar los estándares de calidad para la prestación de los servicios dirigidos a los niños y niñas de 0 a 6 años en las modalidades familiar e institucional.
FUENTE: http://www.mineducacion.gov.co/cvn/1665/w3-article-317408.html